Servicios
Psicología forense
La Psicología forense es una rama de la psicología que está íntimamente ligada al Derecho, de ahí su gran importancia social. Se ocupa de la recopilación de información en los casos en los que es necesaria una evaluación psicológica de los individuos afectados.
Se redactan informes que permitirán establecer una interactuación con jueces, abogados y otros profesionales del Derecho.
La tarea principal de PsicoCat es la elaboración de informes de dictamen pericial psicológico.
Realizamos peritaciones en el ámbito del civil:
-
Peritajes civiles: valoraciones en incapacitaciones totales o parciales
-
Peritajes en Derecho de Familia:
-
Valoraciones en situaciones de separaciones y divorcios
-
Valoraciones en situaciones guarda y custodia
-
Valoraciones en situaciones revisión de medidas
-
Informes de acogida y de adopción
-
-
Peritales en Derecho Laboral
-
Valoraciones en situaciones mobbing y acoso laboral
Contacta con nosotros.
Divorcios y separaciones
¿A tu hij@ le ha afectado vuestra separación o divorcio y necesitas a un profesional que os ayude? En PsicoCat lo encontrarás.
Cuando una pareja se separa, la vida cotidiana del niño se ve muy afectada por los grandes cambios estructurales y emocionales que esto supone. Esta situación se da en un breve espacio de tiempo y, además, para los menores es sobrevenida, no es algo que ellos hayan decidido, se les ha impuesto.
Una mala gestión de esta situación puede provocar problemas en los niños y en los padres. Los niños pueden sentirse culpables de la ruptura, abandonados por el progenitor que se va de casa o rechazo hacia las nuevas parejas de sus padres o hacia los nuevos hermanos que puedan llegar a la familia. En el caso de los padres, puede darse el caso de que utilicen al hijo como mensajero o como arma arrojadiza sobre el otro.
Los cambios de domicilio puede generar estrés en el menor, afectando a su estado emocional y desarrollo psicológico. Los síntomas que pueden presentar estos niños pueden ir desde problemas de conducta o regresiones, hasta depresión o disminución del rendimiento escolar.
El trabajo terapéutico a realizar por el especialista dependerá de los síntomas del menor. Una intervención a tiempo le ayudará a resolver conflictos emocionales con cualquier persona, mantener una buena relación con los dos padres y evitar la disminución del rendimiento escolar.
Llámanos y ayuda a tu hijo a aceptar y superar vuestra separación.
Habilidades sociales
Si necesitas que ayudemos a tu hijo a adquirir habilidades sociales , llámanos, en PsicoCat estaremos encantados de ayudarte. La falta de este tipo de habilidades se hace evidente cuando el adolescente empieza a relacionarse con sus iguales y no tienen herramientas suficientes para desenvolverse en el grupo.
Esto puede hacer que el adolescente vaya evitando cada vez más el contacto social, pudiendo acabar aislado, lo que afectará a su autoestima y estado emocional.
El trabajo con estos pacientes debe centrarse en ofrecerles un amplio repertorio de habilidades sociales que les permitan adaptarse al entorno y trabajar la autoestima y el estado emocional. Si se siente bien consigo mismo, será más capaz de aplicar las habilidades sociales.
Pide cita y haz que tu hijo sea más feliz.
Fobias
Si tu hijo tiene algún tipo de fobia , no dudes en contactar con PsicoCat. Ese sentimiento de miedo exagerado puede interferir en su funcionamiento normal y pude llegar a limitar su vida cotidiana.
La intervención psicológica para estos casos se basa en analizar cuáles son los pensamientos irracionales vinculados al objeto, animal, situación que produce la fobia para trabajar y normalizar la relación con el objeto temido.
Hay diferentes maneras de trabajar la fobia, que serán designadas dependiendo del caso y de las características del menor.
Llámanos, te ayudaremos.
Bullying
Desgraciadamente, en los últimos tiempos estamos oyendo hablar demasiado del bullying, también conocido como acoso escolar y que es un fenómeno que se da en los centros escolares y que afecta al desarrollo emocional y personal del menor.
Podemos empezar a sospechar que nuestro hij@ está sufriendo este problema si presenta alteraciones del estado de ánimo y disminución del rendimiento escolar, baja autoestima, además de mostrar resistencia a ir al colegio y relacionarse con los compañeros. Estos niños suelen esconder a sus padres y profesores la situación que están viviendo.
Lo primero que hay que detectar en los casos de bullying es que efectivamente se está produciendo la situación, cómo y dónde para poder intervenir. Será fundamental dar soporte psicológico y recursos tanto al afectado como a sus padres para que sean capaces de hacer frente a los acontecimientos.
También será importante informar al centro escolar de la situación para que ponga en marcha el protocolo de actuación conveniente.
En el caso del acosador, sería muy interesante poder trabajar con él su trastorno de comportamiento y ayudarle a entender que debe cambiar su forma de actuar.
Si estás en esta situación, llámanos, te ayudaremos.
Trastornos de conducta
Si tu hijo tiene un trastorno de la conducta , estamos seguros de que necesita a un profesional que le ayude y en PsicoCat lo encontrará.
Estos trastornos hacen que los niños/adolescentes que las padecen desobedezcan sistemáticamente, se salten cualquier norma impuesta e, incluso, muestren comportamientos violentos. Para ellos no existe la figura de autoridad.
Las expresiones de este trastorno son diferentes dependiendo de la edad del menor: desde pataletas, mentiras o palabrotas en las edades más tempranas, hasta infracciones ilegales o robos a partir de la adolescencia. No respetan las normas ni los derechos de los demás y suelen tener una baja tolerancia a la frustración que descargan con agresiones físicas/verbales.
El resultado de este comportamiento suele ser una gran crispación tanto en el ámbito laboral como en el social y en el escolar.
En estos casos es imprescindible llevar a cabo un trabajo conjunto de la familia y el terapeuta. El entorno familiar deberá establecer una serie de normas y pautas de comportamiento. Los padres deberán consensuar las normas y trabajar en la misma línea.
Por parte del paciente, será necesario trabajar la importancia del respeto, de las consecuencias del mal comportamiento, de las relaciones con los demás, de la baja tolerancia a la frustración y la autoimagen.
Llámanos y ayudaremos a tu hij@.
Trastornos del estado de ánimo
¿El estado de ánimo de tu hijo se ha visto alterado por alguna situación estresante que ha vivido? En PsicoCat le ayudaremos a superarlo. Los trastornos del estado de ánimo aparecen cuando el individuo percibe como estresante una situación de su vida y se ve sin recursos para afrontarla. En la mayoría de las ocasiones, la naturaleza del suceso no es tan estresante, sino que es el propio individuo el que la percibe de esta manera.
La depresión y la ansiedad son las dos formas más habituales en las que se expresan los trastornos del estado de ánimo. Suelen ser niños que se aíslan, no piden ayuda a los adultos y se vuelven más independientes. Pueden tomar la decisión de pasar desapercibidos o, por el contrario, ser muy conflictivos.
En cuanto a la intervención psicológica que llevamos a cabo para este tipo de trastornos, se ajustará mucho al problema individual de cada paciente. Será necesario hacer un buen estudio de su sintomatología y su entorno (colegio y familia) y la interrelación que existe entre ellos.
La finalidad es aumentar la autoestima del menor y ofrecerle herramientas para la resolución de conflictos. También se deberán revisar las distorsiones cognitivas que puedan estar actuando en la percepción de la realidad para discutirlas y crear percepciones objetivas a la situación.
Llámanos, te estamos esperando.
Counseling
¿Necesitas solucionar un problema y no sabes gestionar tus recursos? En nuestra consulta te ayudaremos a través del Counseling. En estas sesiones te ofreceremos apoyo, te ayudaremos a determinar cuáles son los recursos con los que cuentas y tus puntos fuertes; te daremos herramientas para planificarte y solucionar cualquier tipo de problema.
En definitiva, buscaremos la manera de generar resultados posibles y reales y conseguiremos el desarrollo de la persona.
¿Qué temas se pueden tratar en el counseling?
- Toma de decisiones
-
Gestión de emociones
-
Desarrollo de habilidades sociales
- Manejo de estados de crisis
-
Aspectos de desarrollo personal
-
Auto conocimiento y auto comprensión
- Exploración y resolución de problemas
Si necesitas ayuda relacionada con alguna de estas áreas, llámanos, estamos aquí para ayudarte.
Terapia sexual
La Terapia Sexual es un conjunto de estrategias y de técnicas terapéuticas que nos permiten resolver problemas relacionados con la vida sexual de las personas.
En la mayoría de los casos la terapia no se centra sólo en el problema sexual, sino que nos obliga a abordar otros aspectos de la vida de la persona que pueden estar influyendo, como las creencias religiosas, aprendizaje sexual, traumas emocionales, relaciones afectivas, miedos, situación laboral...
La terapia sexual se puede abordar de diferentes formas:
Individual: el paciente tiene un problema que afecta a sus relaciones íntimas.
En pareja: cuando uno o los dos miembros de la pareja creen que son los causantes del problema sexual que les afecta o cuando los problemas sexuales son síntoma de otros problemas en la pareja.
De forma educativa
: cuando los problemas sexuales están relacionados con la falta de información o falsas creencias, optamos por una reeducación de la persona con la que se aporta información y se aclaran dudas.
Pide cita y deja que te ayudemos a ser más feliz.
Terapia de pareja
Si tenéis problemas de pareja que os hacen sentir infelices, necesitáis una terapia de pareja
. Os ayudaremos a mejorar la comunicación entre vosotros, eliminar las conductas poco adecuadas y a crear un ambiente positivo que deje de lado la hostilidad.
Además, os daremos herramientas para resolver situaciones de mal humor y hostilidad, problemas de convivencia, gestionar las discusiones.
Nuestro objetivo es crear un ambiente de cooperación en la pareja para, después, poder trabajar los problemas en profundidad, problemas como celos, desconfianza, dependencia del otro, falta de confianza, apego o comunicación.
Actuamos como mediadores en el conflicto alentando a la pareja a asumir la responsabilidad de tomar decisiones y que éstas sean las más acertadas.
Pide cita, os estamos esperando.
Trastorno obsesivo-compulsivo
Cuando una persona sufre preocupaciones o realiza rituales excesivos y persistentes, puede estar sufriendo un trastorno obsesivo-compulsivo. En nuestra consulta tratamos todos los trastornos que existen de este tipo:
Trastorno obsesivo-compulsivo
: presencia de obsesiones o de conductas repetitivas, que se realizan según determinadas reglas. Estas obsesiones pueden hacer al individuo perder demasiado tiempo y sus relaciones laborales, personales y sociales se pueden ver afectadas.
Trastorno dismórfico-corporal
: se trata de una obsesión desmedida por un defecto físico que sólo percibe el propio individuo y que para el resto de personas pasa totalmente desapercibido.
Trastorno de acumulación
: dificultad para deshacerse de posesiones.
Tricotilomanía
: cuando el individuo se arranca el pelo de forma recurrente.
Confía en nosotros para superar estos trastornos. Llámanos y pide cita.
Trastornos relacionados con traumas y estrés
Este tipo de trastornos se relacionan con situaciones ante las que la persona siente un estrés muy intenso o le provoca un trauma. Algunos de estos trastornos, que tratamos en nuestra consulta, son los siguientes:
- Trastorno de adaptación : la persona puede desarrollar síntomas emocionales ante la imposibilidad de adaptación a una nueva situación o que estos síntomas sean de inadaptación sean en respuesta a una situación de estrés.
- Trastorno por estrés agudo : se trata de la aparición de síntomas de ansiedad ante la exposición a un acontecimiento traumático.
- Trastorno de estrés post-traumático : aparición de síntomas de estrés después de haber sufrido una agresión sexual, física o cualquier otra situación de peligro de muerte.
Llámanos y pide cita, estaremos encantados de ayudarte a superar cualquiera de estos trastornos.
Trastornos de ansiedad
La ansiedad es una reacción de tensión sin causa aparente que se manifiesta de forma diferente en cada individuo. Produce respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales que la gran mayoría de los pacientes coinciden en describir como una sensación de angustia, miedo e inseguridad.
En nuestra consulta tratamos los diferentes trastornos de ansiedad
que existen para ayudarte a gestionar tus emociones y, en definitiva, ser más feliz:
- Trastorno de ansiedad generalizada : la persona siente una preocupación desmedida por determinados sucesos o situaciones.
- Agorafobia : se trata de un temor extremo a los espacios abiertos de los que el paciente siente que sería difícil escapar.
- Ansiedad social : miedo excesivo a situaciones sociales en las que la persona considera que se le está juzgando o evaluando.
- Trastorno de pánico : ataques de pánico que se manifiestan repentinamente y con diferentes síntomas físicos y psíquicos.
- Fobia específica : es un miedo desmedido a un determinado objeto, animal, actividad o situación que puede llegar a provocar en el paciente un ataque de ansiedad o de pánico. Esta situación puede afectar a su vida cotidiana y a su relación con los demás.
Si te sientes identificado con alguna de estas situaciones, no lo dudes, llámanos y te ayudaremos a superarlas.
Galería
-
Tratamiento contra el estrés y la ansiedad
Button -
Consulta de psicología en Terrassa
Button -
Psicología forense en Terrassa
Button -
Terapia individual en Terrassa
Button -
Terapia de pareja en Terrassa
Button -
Terapia para adultos en Terrassa
Button -
Terapias para adolescentes en Terrassa
Button -
Terapias infantiles en Terrassa
Button